¿Cómo funciona un detector de movimiento con Arduino? En este caso, hablamos de un SENSOR PIR y la forma en que detecta la radiación infrarroja emanada de forma natural por una persona o animal que pasa frente a su campo de acción, manifestando así su presencia. Pero…
¿Qué significan las siglas PIR?
Las iniciales PIR representan un acrónimo del idioma inglés proveniente del título “Passive Infra Red” que se traduciría como “Infrarrojo Pasivo”, haciendo referencia a que no emite las radiaciones sino que las recibe. Ahora es tiempo de ejemplificarlo…
Proyecto: Detector de movimiento con Arduino
Hoy te compartimos un completo tutorial en el que se explica qué componentes necesitas, cómo realizar las conexiones y el respectivo código fuente. Además, incluimos la explicación en video para una mejor comprensión del tema.
Todo esto lo haremos utilizando TINKERCAD, un simulador virtual online GRATUITO para circuitos electrónicos, el cual incluye Arduino UNO y una variedad de componentes básicos (los suficientes para este proyecto).
Listado de componentes:
Para elaborar un detector de movimiento con Arduino, además del ya mencionado microcontrolador y del componente estrella (Sensor PIR), también necesitaremos algunas cosas adicionales:
1 | Arduino Uno (funciona perfectamente con cualquier modelo) |
1 | LED Rojo (o el color de tu preferencia) |
1 | Resistencia de 220 Ω |
1 | Sensor PIR |
Diagrama de conexiones:
Código fuente:
int led = 13;
int pir = 7;
int pirdato;
void setup()
{
pinMode(led, OUTPUT);
pinMode(pir,INPUT);
}
void loop()
{
pirdato = digitalRead(pir);
if (pirdato == HIGH)
{
digitalWrite(led, HIGH);
}
else
{
digitalWrite(led, LOW);
}
delay(10);
}
VideoTutorial:
¿Aún no tienes piezas para tus proyectos? Revisa estos KITs iniciales súper completos:
¿Aún no dominas TinkerCad?
No te preocupes, también contamos con un tutorial desde cero, junto a una lista de reproducción de diferentes tutoriales de proyectos que van desde el básico semáforo de tres leds a circuitos más elaborados como una alarma de gas. Puedes ver la lista de reproducción en el siguiente botón:
¿Fanático de la electrónica? Otro post que podría interesarte es en el que te explicamos detalladamente cómo funcionan las resistencias eléctricas y su respectiva tabla de colores. Clic en el siguiente botón para ir al post:
Además te recomiendo darle un vistazo a esta capacitación virtual online: